• Agenda MoodleMoot Ecuador 2023

    Descubre las conferencias, talleres y más espacios que nos permitirán conocer más sobre las últimas tendencias en eLearning y Moodle para seguir construyendo experiencias de aprendizaje significativas. 

Primer día del MoodleMoot Ecuador

Martes 01 de agosto del 2023
​8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Registro

Registro de asistentes 9:00 a.m.

Sesión Inaugural

Sesión Inagural 
9:15 a.m. - 9:45 a.m.

Adriann Cortés
Analíticas y seguimiento en Moodle

Analíticas y seguimiento en Moodle
9:45 a.m. - 10:15 a.m.

Los plugins en Moodle, en relación a las Analíticas y seguimiento en Moodle, aportan para llevar un control del labor estudiantil y del tutor virtual, de las responsabilidades que deben realizar en su curso virtual, evitando la deserción y para que se cumplan con las fechas establecidas. 

Cristhian Castillo Diseñador Instruccional
Receso

Receso
10:15 a.m. - 10:45 a.m.

Tendencias y desafíos de la educación en línea

Tendencias y desafíos de la educación en línea 
10:45 a.m. - 11:15 a.m.

En esta conferencia conocerás de primera mano, cómo la Dirección de Posgrado de la Universidad Politécnica Estatal de Carchi pasó de un modelo 100% presencial donde las actividades académicas se desarrollaban con un limitado uso de herramientas digitales, ya que el docente dictaba sus clases en un aula física, en contacto directo con el estudiante y utilizando recursos tradicionales, a un modelo en línea con el apoyo de las aulas virtuales en Moodle.


Estas aulas virtuales un un primer momento se utilizaron para gestionar recursos y actividades básicas para la enseñanza aprendizaje, pero conforme fue emergiendo la educación en línea y hubo evidente crecimiento en el número de estudiantes matriculados en los diferentes programas de maestría, se evidenció la necesidad de adaptarse a los nuevos desafíos, es así que se realizó aulas iconográficas y metafóricas para combinar de manera adecuada y armónica las áreas de información, contenidos, comunicación, navegación y  recursos  e integrarla con los contenidos académicos.

Juan Pablo López
Maritza Méndez
Seguridad de la Información en Moodle

Seguridad de la Información en Moodle
11:15 a.m. - 12:15 p.m.

Alejandro Hurtado
Almuerzo

Almuerzo 
12:15 p.m. - 2:15 p.m.

La formación profesional y los recursos digitales innovadores para la educación andragógica.

La formación profesional y los recursos digitales innovadores para la educación andragógica
2:15 p.m. - 2:45 p.m.

La Andragogía es el término utilizado para referirse al conjunto de técnicas de enseñanza orientadas a educar a personas adultas. Un adulto tiene necesidades, motivaciones, prioridades y metas educativas diferentes a los niños y jóvenes. La educación andragógica requiere de una formación profesional constante en combinación con recursos digitales innovadores, para alcanzar un proceso de enseñanza-aprendizaje equitativo e inclusivo para todos. Es fundamental que las personas que se dedican a enseñar estén actualizadas en el uso de tecnología educativa, como plataformas virtuales, aplicaciones interactivas y herramientas de gamificación, entre otras. Esto permite una educación personalizada y adaptada a las necesidades de cada estudiante. Además, los sistemas digitales de aprendizaje pueden proporcionar un ambiente de aprendizaje más flexible y dinámico para el estudiante adulto.

Verónica Jiménez
Accesibilidad web en la plataforma Moodle: Mejores prácticas para garantizar una experiencia inclusiva

Accesibilidad web en la plataforma Moodle: Mejores prácticas para garantizar una experiencia inclusiva
2:45 p.m. - 3:15 p.m.

En la actualidad, la accesibilidad web es un aspecto fundamental para garantizar que todas las personas, incluyendo aquellas con discapacidades, puedan acceder y utilizar la plataforma Moodle de manera efectiva. Esta ponencia se enfoca en destacar las mejores prácticas que pueden implementarse en Moodle para crear una experiencia inclusiva y accesible para todos los usuarios.

El objetivo principal de la ponencia es concienciar sobre la importancia de la accesibilidad web y proporcionar recomendaciones prácticas para mejorarla en el entorno de Moodle. Se abordarán diferentes aspectos clave, como el diseño de la interfaz de usuario, la estructura de la información, la navegación, los recursos multimedia y las herramientas de evaluación.
Patricia Acosta
Receso

Receso 
3:15 p.m. - 3:45 p.m.

Mesa redonda: La inclusión educativa en la era digital

Mesa Redonda: La inclusión educativa en la era digital
3:45 p.m. - 4:45 p.m.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) la educación inclusiva se esfuerza en identificar y eliminar todas las barreras que impiden acceder a la educación y trabaja en todos los ámbitos, desde el plan de estudio hasta la pedagogía y la enseñanza. Esto implica un compromiso con romper todas las barreras, que de un modo u otro, impidan que las personas accedan al aprendizaje, como las barreras de género, tecnológicas, digitales, entre otras. 

Dentro de ese contexto, en el marco del MoodleMoot Ecuador quisimos abrir un espacio para conversar sobre la importancia de la inclusión educativa con expertos sobre el tema. 
Alejandro Hurtado
Patricia Acosta
Luis Eduardo Rios
Cierre del primer día del #MootEC23

Cierre del primer día del #MootEC23
4:45 p.m. - 5:00 p.m.

Segundo día del MoodleMoot Ecuador

Miércoles 02 de agosto del 2023
​9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Uso de las actividades de aprendizaje en Moodle para la evaluación en la educación continua y formal

Uso de las actividades de aprendizaje en Moodle para la evaluación en la educación continua y formal
9:00 a.m. - 9:30 a.m.

Esta ponencia nos presenta cómo Moodle LMS favorece la evaluación continua y potencia el logro de los resultados u objetivos propuestos. Se analizará las ventajas que de esta tecnología para evaluar el proceso de aprendizaje a través de la identificación temprana de problemas, retroalimentación oportuna, entre otras herramientas. 


Además se hará una reflexión sobre cómo la adaptabilidad de las herramientas tecnológicas apoya la personalización del aprendizaje, haciendo hincapié en la importancia de medir el progreso regularmente para garantizar que los objetivos de aprendizaje se están cumpliendo. Resaltaremos cómo la flexibilidad de la tecnología permite enriquecer la enseñanza a las necesidades individuales de los estudiantes, fomentando así el autoaprendizaje. En resumen, enfocaremos cómo la evaluación continua, impulsada por la tecnología, puede ser un catalizador potente para el éxito educativo.

Marcelo Sotaminga
Herramientas de inteligencia artificial generativa para la Docencia Universitaria

Herramientas de inteligencia artificial generativa para la Docencia Universitaria
9:30 a.m. - 10:00 a.m.

La irrupción de la inteligencia artificial ha generado un gran impacto en el ámbito educativo. Por eso, en esta ponencia se hablará sobre cómo las herramientas de inteligencia artificial generativa ofrecen a los docentes universitarios una variedad de recursos y oportunidades para mejorar la calidad de la educación. Asimismo, se mostrará cómo la integración de la inteligencia artificial en la docencia permite la personalización del aprendizaje, la interacción activa de los estudiantes y una evaluación más eficiente.


Las herramientas de inteligencia artificial generativa permiten la creación de contenido educativo personalizado y adaptado a las necesidades de cada estudiante. Mediante algoritmos avanzados, estas herramientas pueden generar material didáctico en diferentes formatos, como textos, videos y presentaciones, que se ajustan a los estilos de aprendizaje y ritmos individuales de los estudiantes.

Lena Ruiz
Transformando la Experiencia de Usuario de profesores y estudiantes: Explora las mejoras de Moodle 4

Transformando la Experiencia de Usuario de profesores y estudiantes: Explora las mejoras de Moodle 4
10:00 a.m. - 10:30 a.m.

Durante esta conferencia, exploraremos cómo las últimas mejoras en Moodle 4 están revolucionando la forma en que profesores y estudiantes interactúan con la plataforma. Descubre cómo estas mejoras optimizan la experiencia del usuario, facilitando la navegación, la creación de contenido y la colaboración en entornos de aprendizaje en línea.
Sabina Abellán
Receso

Receso 
10:30 a.m. - 11:00 a.m.

Aprovechamiento de los datos generados en Moodle para el seguimiento y mejora del desempeño estudiantil en Educación Superior

Aprovechamiento de los datos generados en Moodle para el seguimiento y mejora del desempeño estudiantil en Educación Superior
11:00 a.m. - 11:30 a.m.

La siguiente ponencia responderá los siguientes interrogantes: 

  • ¿Qué aspectos de interacción de los estudiantes y docentes en el entorno de aprendizaje virtual se necesitan para realizar el seguimiento y extraer datos sobre el desempeño académico de los estudiantes y docentes en la Educación Superior, para la toma de decisiones administrativas y de gestión docente que permitan mejorar los resultados educativos?
  • ¿Qué analíticas de aprendizaje obtenidas de la interacción en el entorno virtuales Moodle proporcionan a los estudiantes datos para la toma conciencia de sus propias acciones en el sistema, para reflexionar y potencialmente cambiar su comportamiento?
  • ¿Qué estrategias de meta cognición o autorregulación del aprendizaje deberían aplicar los estudiantes en función de las analíticas de aprendizaje para cambiar potencialmente su comportamiento?
  • ¿Qué relaciones entre todos esos datos servirán para la generación de conocimiento y para ser usado luego en la personalización de la educación?
Jessica Tipantuña
Evolución de los entornos virtuales de aprendizaje en Moodle

Evolución de los entornos virtuales de aprendizaje en Moodle
11:30 a.m. - 12:00 p.m.

Un paseo digital por la evolución de los entornos virtuales de aprendizaje, desde las aulas de enlace, conocidas como aulas de primera generación, pasando por los diferentes métodos para las aulas iconográficas en la segunda generación hasta llegar a las aulas metafóricas en ambientes lúdicos con las aulas de tercera generación.  Continúa la evolución con las aulas híbridas de cuarta generación, las aulas inversivas dentro del metaverso y mundos tridimensionales con las aulas de quinta generación y cerramos con las aulas abiertas y holográficas en la sexta y séptima generación.

Pedro Camacho
Lo que me hubiera gustado conocer sobre Moodle (y evitarme muchos dolores de cabeza)

Lo que me hubiera gustado conocer sobre Moodle (y evitarme muchos dolores de cabeza)
12:00 p.m. - 12:30 p.m.

Pese a que cada vez hay más información sobre Moodle, tanto a nivel administrativo como para tutores y creadores de aulas virtuales, hay muchas cosas que no he encontrado en ningún lugar, o que al menos me ha costado mucho esfuerzo averiguar y/o entender. Con el tiempo, la experiencia y los problemas que he debido resolver, así como con el apoyo de comunidades digitales, he llegado a aprender muchas cosas que en el pasado me hubieran sido de gran utilidad y me habrían sacado de grandes apuros. Así, he recopilado una serie de tips, consejos y buenas prácticas que quiero compartir principalmente con los usuarios nuevos y poco experimentados, que son quienes más lo necesitan, pero también con usuarios antiguos, pues siempre se puede aprender algo nuevo o compartir experiencias que nos enriquezcan a todos.

Daniel Chiriboga
Almuerzo

Almuerzo
12:30 p.m. - 2:00 p.m.

¿Cómo potenciar Moodle con Herramientas de Inteligencia Artificial?

¿Cómo potenciar Moodle con Herramientas de Inteligencia Artificial?
2:00 p.m. - 2:30 p.m.

La integración de la Inteligencia Artificial (IA) en plataformas educativas como Moodle puede mejorar significativamente la experiencia del estudiante y su eficiencia del aprendizaje, así como facilitar las tareas de evaluación para los docentes. Hay una amplia gama de herramientas de IA que pueden ser utilizadas para comunicación, personalizar el aprendizaje, agilizar la evaluación y proporcionar una experiencia más interactiva. En esta conferencia exploraremos herramientas como los  ChatBots, reconocimiento de voz e imágenes, . detección del plagio y analítica de datos. 

Janio Jadán
Mitos y verdades sobre el proctoring

Mitos y verdades sobre el proctoring
2:30 p.m. - 3:00 p.m.

Ana Milena Rodríguez
Retos y perspectivas para crear cursos con video interactivo mediante el uso de h5p.

Retos y perspectivas para crear cursos con video interactivo mediante el uso de h5p.
3:00 p.m. - 3:30 p.m.

Es importante tomar en cuenta que colocar videos por sí solo recae en prácticas engañosas, si no se tiene presente los procesos cognitivos asociados al proceso de aprendizaje. Investigaciones recientes identificaron que simplemente replicar el contenido de las conferencias en video, no puede aprovechar al máximo las posibilidades del aprendizaje multimedia, así también, señalan que simplemente ver un video no estimula el aprendizaje de los estudiantes y lo importante que es convertir los videos en herramientas didácticas. 


La presente exposición contextualiza cuatro subtemas; primero, los enfoques teóricos del aprendizaje multimedia, segundo, el aprendizaje centrado en el alumno mediante videos interactivos, tercero, que estadísticas e indicadores podemos obtener con este tipo de formato y finalmente, la creación de un h5p con base en video interactivo y su instalación en Moodle 4.1. 


Los enfoques planteados sobre el uso de cursos en formato de video interactivo, contextualizados desde los enfoques teóricos del aprendizaje multimedia, permiten potenciar la capacidad del estudiante, aumentar el nivel de atención, establecer conexiones y resolver problemas. Además, el uso de imágenes, hipertexto, esquemas y demás material integrable en un vídeo, fomenta la motivación, facilitando el aprendizaje significativo.

Fernando Conrado
Receso

3:30 p.m. - 4:00 p.m.

La Inteligencia Artificial y Moodle

La Inteligencia Artificial y Moodle
​4:00 p.m. - 4:30 p.m.

La Inteligencia Artificial es una tecnología que ha avanzado en las últimas décadas, y su impacto en el ámbito educativo ha sido cada vez más notorio. Y el Moodle no puede escapar de este avance en esta ponencia se pretende hacer un esbozo de qué nos depara este poderoso LMS y las posibles integraciones que podemos esperar en próximas versiones. 

Nélcar Camacho
Cierre y despedida del #MootEC23

4:30 p.m. - 5:00 p.m.